Casa del Folclore ARAUCARIA

ZONA CENTRO
Home
Links CONJUNTOS
Actividades CFAraucaria 2005
Actividades Conjuntos 2005
ZONA NORTE
ZONA CENTRO
ZONA SUR
ZONA PASCUA
Biblioteca
Otros links Folclore
NOTICIAS !!!
Programas Radiales de Folclóre
Festivales Nacionales de Folclóre
Contactenos

TEORIAS DE ORIGENES DE LA CUECA

TEORÍAS ACERCA DEL ORIGEN DE LA CUECA

Su verdadero origen es desconocido.
Sin embargo, existen algunas teorías aceptadas por los estudiosos,
musicólogos y folclorístas.

para conocer mas de nuestra Cueca Visita también http://www.vivalacueca.50megs.com/


 

BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA (1831-1886)

Este importante historiador chileno plantea que la Cueca es de origen africano y deriva del Lariate. Él reconoce en este antiguo baile a la zamacueca, antecesora de nuestra danza nacional, en su ensayo de 1882 "La zamacueca y la zangüaraña", y basa su teoría en el hallazgo de los apuntes de viaje del francés Jullien Mellet (1823), quien dice:
"Esta danza..., se ejecuta al son de la guitarra y el canto. Los hombres se colocan frente a frente de las mujeres, y los espectadores forman un círculo a su derredor, los cuales cantan y palmotean las manos mientras los bailarines, los brazos un poco levantados, saltan, se dan vuelta, hacen movimiento atrás y adelante, se acercan los unos a los otros y retroceden en cadencia hasta que el sonido del instrumento o el tono de la voz les indica que vuelvan a juntarse".
Según Vicuña Mackenna, se habría  visto bailar esta danza en Chile, introducida por negros, por primera vez en Quillota y El Almendral, hacia 1813. Estos lugares eran los alojamientos de estos esclavos de Guinea en su viaje hacia Perú.



 
CARLOS VEGA (1898-1966)

Este gran musicólogo argentino que dedicó mucha de su labor de investigación a esta danza, plantea que la Cueca proviene de la zamacueca y ésta del Perú.
En 1824 habría surgido en Lima una variante de alguna danza tradicional a la que se llamó zamacueca. Al baile llamado zamba esta danza debería su nombre, el uso del pañuelo y algunos elementos coreográficos. Hacia 1824 ó 1825 llega a Chile donde emerge una variante llamada zamacueca chilena, posteriormente abreviada al término cueca.
Desde 1860 aproximadamente, esta danza retornaría al Perú llamada zamacueca chilena, cueca chilena o chilena, y luego en 1879, con motivo de la Guerra del Pacífico, sería despojada de su nombre de chilena, para ser llamada marinera, no sin antes darse a conocer en Argentina, Bolivia y otros paises de América.

 




 
PEDRO HUMBERTO ALLENDE (1885-1959)

El compositor, profesor e investigador Pedro Humberto Allende, afamado por sus composiciones sinfónicas y de cámara inspiradas en el folclor chileno, cree que el origen de esta danza es hispano-árabe y afirma:
"Soy un convencido de que nuestra cueca o zamacueca tiene su origen en la fiesta morisca denominada Zambra que se celebra al aire libre".

LA CUECA, SU POESÍA

La Cueca generalmente se estructura sobre un texto de 14 versos,
divididos en tres partes:


1 Cuarteta o Copla: Cuatro versos octosílabos con rima par.
2 Seguidilla: Siete versos hepta y pentasílabos, con el cuarto repetido,
lo que da un total de ocho.
3 Remate: Dos versos con rima consonante. El primero heptasílabo
y el segundo pentasílabo.

                               Ejemplo:
 

AMOR CON TANTO DELIRIO   (Emilio Olivares)
COPLA Amor con tanto delirio
que todo el mundo lo sabe
si ha de ser para martirio
que se acabe, que se acabe.
SEGUIDILLA De todos los amores
que yo he tenido
el más decepcionante
el tuyo ha sido.
El tuyo ha sido, sí,
quién pensaría
que sin haberme ido
me olvidarías.
REMATE Lloras arrepentida
por mi partida.

 
 
MULETILLAS o RIPIOS: Son palabras o sílabas bisadas que se agregan para
completar el fraseo musical y para animar y realzar el canto. Cada cantor puede
inventar sus propias muletillas y, en algunos casos, estas pasan a formar parte
del texto "oficial" de alguna cueca.

                        Ejemplos:
 

ARRÁNCAME EL CORAZÓN   (del folclore)
Arráncame el corazón
allá va, si es delito el adorarte...

 
CALLE A LO LARGO    (Oscar Olivares y Luis Castillo, Los Perlas)
Por esa calle a lo largo, ayayay...

 
EL DIABLO NACIÓ EN PETORCA  (del folclore)
La vida y el diablo nació en Petorca
la vida y en La Ligüa lo agarraron, si ayayay...

 
EL PUERTO DE MIS AMORES   (Luis Bahamondes)
El puerto y el puerto de mis amores
Valpara... Valparaiso se llama...

 
REPETICIONES: Existen diferentes formas de cantar la Cuarteta o la Seguidilla,
dependiendo de la versión del interprete, en las que se repiten indistintamente
algunas frases de estas dos partes de la poesía, aumentando la cantidad de
versos de la cueca. El Remate nunca repite ninguno de sus versos.

                        Ejemplos:
 

EL PAÑUELO     (del folclore)

Para qué, para qué me dan pañuelo
pañuelo, pañuelo para llorar
pañuelo, pañuelo para llorar
de qué me, de qué me sirve el pañuelo
si tu amor, si tu amor no ha de durar.
Para qué, para qué me dan pañuelo

Para qué quieres niña
caramba, tanto pañuelo
pañuelo a la cintura
caramba, pañuelo al cuello.
Para qué quieres niña
caramba, tanto pañuelo.
Pañuelo al cuello, sí,
mi vida, pañuelo lacre
cuando está el gorro puesto
caramba, no hay quién lo saque.

Anda pañuelo verde
caramba, de mi te acuerdes.

 
 
DEL CUERO DE UNA NARANJA  (del folclore)

Del cuero de una naranja,
la vida, del cuero de una naranja,
la vida, hice un barco y navegué, si señora
la vida, hice un barco y navegué, si señora
la vida, para embarcar corazones,
la vida, que han perdido la esperanza, si señora,
la vida, del cuero de una naranja, si señora.

Dos corazones traigo
para quererte,
uno traigo de vida
y otro de muerte, si señora,
dos corazones traigo
para quererte, si señora.
Y otro de muerte, sí,
cosita rica,
las ganas de quererte
no se me quitan, si señora,
las ganas de quererte
no se me quitan, si señora.

Anda, cosita rica,
no se me quita.

 
 
FUÍSTE MI PRIMER AMOR  (del folclore, recopilada por Juan Pérez O.)

Fuiste mi primer amor
mi vida, tú me enseñaste a querer si ayayay
mi vida, tú me enseñaste a querer si ayayay
mi vida, no me enseñes a olvidarte
mi vida, que eso no quiero aprender si ayayay
mi vida, fuiste mi primer amor si ayayay.

Amores he tenido, 
amores tengo
amores he comprado, 
amores vendo si ayayay
amores he tenido, 
amores tengo si ayayay.
Amores vendo ay si, 
tu amor me mata
tu amor me ha puesto preso, 
tu amor me saca si ayayay
tu amor me ha puesto preso, 
tu amor me saca si ayayay.

Muerto de una pasión 
se halla mi amor.



MÚSICA

Cuando intentamos hacer un breve análisis musical de la Cueca,
lo hacemos con la convicción de que la escritura musical tradicional sólo es
un referente técnico, un vehículo para el traspaso de información y no un fin en sí misma
como conocimiento de un hecho. La Cueca es, sin duda, mucho más
de lo que dichos signos podrían representar. Sin embargo, a modo de aproximación,
es posible hablar de los elementos que la componen desde la perspectiva
del rítmo, la melodía y la armonía.


 

MELODÍA 
Cuando decimos melodía, generalmente nos referimos al canto. Sin embargo, también es importante descubrir la función melódica que asumen ciertos instrumentos solistas dentro del conjunto, y que tienen un lenguaje bastante definido, que no se logra conocer sólo analizando el canto.

La voz generalmente se mueve dentro de un rango melódico de 8a escasamente sobrepasado, a no ser por la inspiración del cantante. Los intervalos en los que se mueve son: notas repetidas, grados conjuntos, terceras, cuartas y quintas. La constitución periódica indica la existencia de un período de ocho compases, subdividido en dos frases de cuatro compases cada una (A y B) con inicio crúsico o anacrúsico. 

Veamos algunos ejemplos de frases:
 

"ESA CHIQUILLA QUE BAILA" de Rosita Vasconcellos.
(frases anacrúsicas)
"DÉJAME BAILAR CONTIGO" de Teresa Rodriguez, Chacareros de Paine. (frases crúsicas)

Este mismo período, con algunas variaciones, domina la cuarteta, la seguidilla y el remate. 

Y ahora observa el siguiente ejemplo de la transcripción melódica de una introducción instrumental a cargo de un solista que, en este caso, es una acordeón: 
 


 
 
ARMONÍA
La armonía instrumental generalmente se basa en la relación Tónica - Dominante (T - D), siendo predominante el uso de las tonalidades mayores por sobre las menores, que aparecen solamente en la cueca nortina y en la cueca brava. Dentro de este ámbito tonal es posible encontrar también el uso de la Subdominante (S) y, con bastante frecuencia, el uso del acorde de Dominante de la Dominante (DD), siendo ésta la función transitoria más utilizada. La séptima menor (7) es la nota agregada más utilizada: en el acorde de Dominante (D7), Dominante séptima de la Dominante (D7D), como en la Tónica (T7), como acorde de paso a la Subdominante.

Ejemplos de armonías bastante frecuentes podrían ser:
 

6/8 DO | DO | SOL7 | SOL7 | DO | RE7 | SOL | SOL7 | DO | RE7 | SOL | SOL7 | ...etc.
6/8 LA | LA | MI7 | MI7 | LA | LA | MI7 | MI7 | LA | LA | MI7 | MI7 | ...etc.
6/8 SOL | LA7 | RE | RE | SOL | LA7 | RE | RE | SOL | LA7 | RE | RE7 | ...etc.

Otro ejemplo en tono menor, comunmente usado en el norte:
 

6/8 ||: rem | solm | DO7 | FA :|| rem | LA7 | LA7 | rem | rem | LA7 | LA7 | rem | ...etc.

Y algunos ejemplos de cueca brava, que es el tipo de cueca que más posibilidades armónicas posee, traducidas en el uso de modo mayor y menor, modulaciones diatónicas, transposiciones y cromatísmos.
 

6/8 SOL7 | MI7 | lam | DO7 | FA | SOL7 | DO | DO7 | FA | SOL7 | DO | DO | ...etc.
6/8 MI7 | lam | RE7 | SOL | SOL | DO | SI7 | SI7 | mim | mim | SI7 | SI7 | mim | ...etc.
6/8 lam | lam | MI7 | MI7 | lam | FA | MI | MI7 | lam | FA | MI | MI7 | ...etc.
6/8 RE | RE7 | SOL | 3/4 SOL FA# FA | 6/8 MI | MI7 | LA | SI7 | MI | MI7 | LA | LA7 | ...etc.

En cuanto a las armonías vocales, priman la segundas voces a partir de la tercera descendente de la melodía, sin embargo, se puede armonizar sobre todas las notas del acorde, dependiendo de la melodía, si las voces son sólo masculinas, sólo femeninas o mixtas, etc.
 

 

 



COREOGRAFÍA

Cuando analizamos los movimientos coreográficos de la Cueca, debemos considerar que además de sus aspectos formales, existe toda una serie de elementos expresivos propios de cada pareja y cada bailarín que es muy difícil de explicar, pues alude a toda la gama de gestos y miradas que también ayudan a la comunicación corporal entre hombre y mujer.
Sin olvidar, entonces, este código más personal, podríamos describir tres instancias del baile que nos ayudaran a conocerlo mejor: sus pasos, desplazamientos y uso del pañuelo.


PASOS
Los más comúnes son:

El valseado, que es llamado así por ser muy parecido al paso de vals y que se usa para avanzar o retroceder frontalmente.

El paso de tijeras, que sirve para desplazarse lateralmente, donde el pie derecho da un paso a la derecha, usando media punta del pie, y el izquierdo cruza por delante al derecho y se apoya con peso. Se usa para efectuar los giros o vueltas dentro del desplazamiento.

El escobillado, llamado así por su parecido al movimiento que se realiza cuando se escobilla el piso con el pie. Generalmente se efectúa después de la primera vuelta, durante la primera parte de la seguidilla, aunque también puede usarse antes. Consiste en apoyar el pie izquierdo con peso y cruzar en el aire el pie derecho, primero frontal y luego retrocediendo y flectándo un poco la rodilla derecha, todo esto sin levantar el pie izquierdo del piso y luego cambiando de pie.

El zapateado, generalmente se realiza luego de la segunda vuelta, en la segunda parte de la seguidilla y antes del remate. Consiste en zapatear el piso, alternando los pies al compás de la música. El hombre zapatea con fuerza y la mujer con más sutileza.


 
DESPLAZAMIENTOS
Los desplazamientos coreográficos de la Cueca se efectúan dentro de un círculo imaginario compartido en partes iguales por la pareja. 

Comienza la danza con la invitación al baile que realiza el varón a la dama.
 

Durante el preludio instrumental se realiza el paseo tomados del brazo. El hombre deja a la mujer en su puesto y quedan frente a frente a un par de metros de distancia. 
 

 

Al iniciar el canto se hace la vuelta inicial que tiene muchas variantes, siendo la más utilizada la vuelta entera con medio giro sobre el hombro derecho.
 

El baile continúa con la llamada media luna y el floreo, que consiste en hacer semicírculos de derecha a izquierda en los que el hombre sigue a la dama y trata de acercarse a ella mientras ésta escapa hacia el otro lado.
 
 

 

Al terminar la cuarteta y comenzar la seguidilla, los bailarínes dan una vuelta que consiste en cambiar de frente, siempre avanzando hacia su derecha.
 
 

 

Continúan la media luna, ahora con el escobillado, durante los primeros versos de la seguidilla.
 

 

Al repetir el cuarto verso de la seguidilla más su agregado ("sí", "mi alma", etc.) se hace la segunda vuelta con cambio de frente. 
 
 

 

Continúan la media luna, ahora haciendo el zapateo.
 
 

 

Junto con el remate se hace la vuelta final, también por la derecha y que puede terminar con el hombre ofreciendo el brazo a la dama para continuar con otro pie de cueca o con el hombre rodilla en tierra. 
 
 

 

 
USO DEL PAÑUELO
Ciertamente no existe una forma única de tomar y mover el pañuelo durante el baile. Lo que sí es importante destacar es la importancia expresiva del uso de este elemento, quizás como una extensión del propio cuerpo y como un aliado que reafirma el estilo y la personalidad de cada bailarín. 
Generalmente el pañuelo se toma con una mano, aunque en ciertos pasajes del baile, como en el zapateo, es común que se tome con ambas manos. La mujer lo mueve dibujando "ochos" imaginarios y círculos en el aire, o tapándose coquetamente parte del rostro. El hombre lo agita circularmente a modo de un lazo.

 

 

FUENTES DE INFORMACIÓN

"La Cueca, Danza Nacional de Chile", Ballet Folclórico Nacional de Chile, Div. de Cultura, Min. de Educ., Stgo., 1995.

"Enciclopedia del Folclore de Chile", Manuel Dannemann, Ed. Universitaria, Stgo., 1998.

"Historial de la Cueca", Pablo Garrido, Eds. Universitarias de Valparaiso, Valparaiso, 1979.

"Organología del Folklore Chileno", Alejandro Henríquez, Eds. Universitarias de Valparaiso, Valparaiso, 1973.

"Bailes de Tierra en Chile", Margot Loyola, Eds. Universitarias de Valparaiso, Valparaiso, 1980.

"Folclor Chileno", Oreste Plath, Ed. Grijalbo, Santiago, 1994.

"El Folklore Musical en la Escuela", Jorge Rodriguez, Eds, Nueva Música, Stgo., 2000.

"Música y Danzas Folklóricas Festivas de la V Región", Juan E. Pérez O., Ed. U. de Playa Ancha, Fondart, 1993.

Casa del Folclore ARAUCARIA - Maipú - Chile